top of page
Search

MADRE Y MUJER COMO YO!

  • Writer: Dhariany Valerio
    Dhariany Valerio
  • Aug 13, 2021
  • 4 min read

Updated: Dec 15, 2021



A este momento de mi vida le llamo: Perdida…

Son exactamente las 5:58 min de la mañana, estoy muerta de sueño y con un gran cansancio emocional. Me levanté justo a las 4 AM para atender a mi bebe de 10 meses, lo pude volver a dormir y alrededor de las 4.40 ya estaba en pie antes de que sonara mi alarma de las 5.00AM con la etiqueta: Levántate tú puedes.

Me propuse levantarme temprano para avanzar con el plan operativo de mi trabajo que debo entregar a la brevedad posible, justo cuando terminaba de organizar el momento de oración que compartimos a primera hora en el trabajo se levanta mi hijo de tres años y medio y sin ni siquiera tocar el plan operativo tuve que acostarme con él porque dijo: Mami ven acueste aquí con Rodrigo por favor, y ya se imaginaran ustedes que no me pude negar, por suerte logre dormirlo y regresar al trabajo previsto.

Justo en ese entonces se me antojo una taza de café, pero no hay, luego pensé en una taza de chocolate para animarme, tampoco había y acabé bebiendo agua para mojarme la garganta y resetearme... No logré concentrarme un instante y heme aquí escribiendo unas líneas que imagino que al leerlas muchas madres se identificarán y otras sentirán pereza justo como yo ahora.

Desde que soy madre el lograr unas horas de calidad de sueño ha sido mi anhelo y necesidad y en los últimos meses con todo lo que trajo la pandemia consigo, el trabajo, un programa de tv y todas las implicaciones del hogar han hecho de mi un desastre, de hecho nunca antes me sentí, tan desenfocada, desubicada y vacía como ahora, no se trata de la madre esa aun con sus dilemas sobrevive al caos y belleza de la maternidad, se trata de la mujer, esa que tiene sueños y necesidades propias, se trata de la profesional que no logra ver con claridad lo que quiere y hacia dónde va.

Les juro que en este momento de mi vida he pensado incluso en desaparecer, gracias al discernimiento y la cercanía con Dios y mi compromiso conmigo misma y con mis hijos aún estoy de pie.

Identificando cuales son esos factores que hoy me mantienen inestables logré identificar algunos, aquí los comparto contigo si te encuentras en una situación similar será más fácil accesar a esas situaciones y sanarlas.

  1. No tengo tiempo mas que para los niños y el trabajo.

Esto me deja vulnerable a las presiones del día y un estrés constante que terminan en agotamiento físico y mental.

  1. Generalizar situaciones

Tiendo a juntar todo, la casa, los hijos, el marido, el trabajo, mis necesidades terminando en la creación de una bomba a punto de explotar.

Cuando haces esto tu no manejas tus emociones, tus emociones te manejan a ti concluyendo en un gran desastre que empieza en las emociones, pero afectan tu salud física a gran escala.

  1. Tolerar demasiado

Siempre y cuando utilicemos los mecanismos de comunicación apropiados para expresar nuestro punto de vista, algún desacuerdo, desaprobar una conducta o poner punto final a alguna situación estará bien utilizar la palabra como medio de acción amparada en el respeto, confieso que tengo la costumbre de tolerar demasiado y al final esto general un daño imborrable en tu alma y sin darte cuenta puedes estar acumulando rencores que estallan en rabia y la gente termina diciendo: Pero ella no es así, esto ocurre cuando explotas, cuando no aguantas más. Mejor habla a tiempo esto es un calmante para el alma, expresa lo que no te gusta date ese derecho, lo tienes, no le des al otro la herramienta de lastimarte.

  1. Miedo a tomar decisiones

Uno de los grandes protagonistas de mi vida, lo peor del caso es que se alimenta de mi cada día y es como una sanguijuela que te drena hasta lo bueno que hay en ti, te paraliza, te estanca y no te deja avanzar.

  1. Pretender que puedo con todo

Hay que aprender a priorizar, saber identificar en que momento de tu vida estas, elegir aquellas cosas que te sumen, aquellas que te funcionen.

En mi caso he querido tenerlo todo y ya conocen el dicho quien mucho abarca poco aprieta. En mi prueba y error he sabido que tengo que dejar, pero por apresurarme a tomar decisiones y no visualizar el terreno con sus pros y sus contra termino atrapada en la siguiente frase que aunque no debería importarnos tanto, le damos mucho poder porque el ser humano ama sentirse importante y erróneamente hemos pensado que quien nos importantiza es la gente, los demás en vez de nosotros mismos por lo que somos ni siquiera por lo que hacemos, por lo que somos, sin embargo estamos muy pendiente del: y que dirá la gente. Te doy un consejo, tira eso a la basura y avanza al siguiente nivel.

A raíz de todo lo comentado decidí visitar mi psicóloga, buscar ayuda no esta mal, es necesario, te recomiendo que cuando decidas hablar con alguien, hazlo con una persona de confianza, que te escuche, evita pedir consejos en momentos tan vulnerables es mejor apoyarse en profesionales y sobre todo escuchar esa voz interna que hace mucho te dice que hacer.

Espero este desahogo pueda servirles

Con amor una madre que también intenta ser mujer,

Esmeralda Santos


 
 
 

Comments


image_6483441-8.JPG

Hola, gracias por pasar!

La meta es ser madre sin abandonar el rol de mujer.  Siempre apuesto al equilibrio de ambos roles. A ti madre y mujer, quiero extenderte la invitación a mi comunidad para que juntas aprendamos a disfrutar la maternidad mientras nos ocupamos de nuestro rol de mujer. “Madre y mujer también”

Deja que las publicaciones

vengan a ti.

Gracias por enviar su información!

  • Instagram

Cuéntame tu historia.

Gracias por enviar su información de contacto!

© 2021 by Madre y Mujer Tambien. 

bottom of page